MELITON ROGRIGUEZ
INTRODUCCION:
El presente trabajo nos invita a darnos cuenta y conocer sobre quien es y que aportes hizo Melitón Rodríguez, donde se dará a conocer su historia, que tan importante fue para nuestro país y especialmente para la ciudad de Medellín. Se dará énfasis en los trabajos y obras más representativas de este, también se nombraran trabajos en los cuales Melitón Rodríguez represento el país de Colombia internacionalmente, por medio de estos conceptos nos centralizamos en la investigación a realizar.
OBJETIVOS
General: profundizar a cerca del trabajo de Melitón Rodríguez en la ciudad de Medellín
Específicos:
· Analizar e identificar la característica principal del fotógrafo Melitón Rodríguez.
· Comprender las intenciones que pretendía este al innovar con la fotografía en Medellín.
· Identificar las características más sobresalientes de Melitón Rodríguez de como abordaba el problema de la imagen y su óptica.
MARCO TEORICO
Melitón Rodríguez
Fue un fotógrafo colombiano (nacido en Medellín, Colombia, en 1875 y fallecido en 1942) se desempeño básicamente y primordialmente al desarrollo de la fotografía en Colombia entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que dejó un valioso material gráfico de importancia cultural, social e histórica. Sus obras son auténticas composiciones artísticas y se preocupó por retratar la cotidianidad de todos los estratos sociales de Medellín y Antioquia.
Melitón Rodríguez hizo partes de distintas exposiciones artísticas durante toda su trayectoria y obtuvo innumerables premios y conmemoraciones, el cual es mas destacado e importante de todos fue en 1895 en nueva york por su grande obra llamada los zapateros.
A lo largo de su vida llevaba un diario personal y el cual trabajaba arduamente donde registró ensayos con distintos procedimientos y analizó y juzgó su labor minuciosamente. Tomo atención tanto a los conceptos estéticos, tales como la iluminación y la composición, como a la experimentación con productos químicos y técnicas innovadoras y novedosas para ese entonces. Incluso elaboro algunos instrumentos, en los cuales se hallaba una ampliadora de tamaño grande, único en su género. Puede deducirse que en la mayor parte de la sociedad de Medellín en las primeras cuatro décadas del siglo xx pasó por el estudio de Rodríguez. Matrimonios, efemérides personales o familiares quedaron registradas en su archivo. Realizó también fotografías artísticas, donde la evocación y la alegoría se hacen presentes. Viajó por diversos pueblos de Antioquia y captó escenas de los municipios y vistas panorámicas, que hoy constituyen, junto con las demás piezas de su vasta obra, documentos esenciales de la historia de Antioquia y, en particular, de Medellín y sus gentes.
Obras de Melitón Rodríguez
Entre las obras más destacadas de Melitón se encuentran las siguientes:
· Aguadora.
· Anfiteatro.
· Carolina Carvallo.
· Calle del Barrio Buenos Aires.
· Construcción del FC. de Amagá. Medellín.
· Casa de Gobierno.
· Casa del Padre Enrique Uribe.
· Calle Real de Remedios.
· Dioclesano Osorno.
· El Poblado.
· Francisco Gómez.
· Graciela Pineda.
· Hellu Canepa.
· Horacio M. Rodríguez.
· Indio Río Verde.
· J. y Alberto Jaramillo G.
· Julio Berrío.
· Juvenal Moreno V.
· Lavadores de oro, La Playa. Medellín.
· Lorenzo Márquez.
· Los Zapateros.
· Medellín Tomada de la Catedral.
· Niños de Amalia Restrepo de Mejía.
· Niño de Gabriel Jaramillo.
· Parque de Berrío.
Como fotógrafo, Melitón no contó con una preparación académica especializada. Sin embargo, desarrolló un talento en materia fotográfica y llegó a formar parte de los anales de la historia de la imagen en Antioquia. Oficio que inició a la edad de dieciséis años, en 1892, junto a su hermano Horacio Marino, que era nueve años mayor. Aprendieron fotografía de los libros importados de Francia de su tío Ricardo Rodríguez Roldán.
En la década de 1910, Melitón trabajó para Cigarrillos Hidalgos (Coltabaco), elaboraba mil láminas diarias que salían en estas cajetillas, los cuales eran coleccionables con fotografías de expresidentes, clérigos, personajes destacados, damas de la época, artesanos, etc. Luego trabajó con Cigarrillos Cóndor y Victoria, hacía retratos de niños antioqueños, damas prestigiosas de la sociedad y señores dedicadas a algún oficio.192 Este hecho constituye los orígenes mismos de la publicidad, aspecto que amerita un estudio más detallado.
Melitón captó no solamente los ángulos y la evolución arquitectónica de la ciudad, retrató a todas las personas que pasaban por sus lentes, desde la oligarquía hasta los más humildes. Entre los personajes reconocidos se encontraron el General Marcelino Vélez, el importante militar y político; Pascual Gutiérrez, propietario de la “Fundición Gutiérrez”; el pintor y huésped en su hogar Francisco Antonio Cano; Gonzalo Vidal, autor de la música del Himno Antioqueño; Manuel Uribe Ángel, científico y escritor; Rafael Uribe Uribe, pensador, militar y político; “Cosiaca”, popular personaje de Medellín y al indio “Uribe”, polemista y escritor. También viajó a diferentes pueblos de Antioquia, como Yolombó, Rionegro, Marinilla, Santuario. En ellos fotografió los procesos mineros, los caminos, las actividades de los arrieros.
CONCLUSIONES:
- Se concluye el desempeño de las fotografías de Melitón Rodríguez en Medellín fueron muy relevantes ya que este se centraba principalmente por retratar la cotidianidad de todos los estratos sociales de Medellín y Antioquia.
- Con base a la historia de la fotografía en Colombia el legado que dejo Melitón Rodríguez en el siglo XlX y a finales del siglo XX, fue muy importante por que este dejo un valioso material grafico tanto en lo cultural, social e histórica.
- Gracias a Melitón se constituye los orígenes mismos de la publicidad, aspecto que amerita un estudio más detallado.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Melit%C3%B3n_Rodr%C3%ADguez
https://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/rodrmeli.htm
https://www.rodriguezuribe.co/histories/Melit%F3n%20Rodr%EDguez%20en%20Blanco%20y%20Negro.pdf